jueves, 27 de enero de 2022

La acedera

 La acedera(Rumex acetosa)



La acedera o Rumex Acetosa, vinagrera o agrilla ya nos advierte por su nombre que tiene un sabor ácido. Estamos ante una planta de medio metro de altura con hojas grandes. Su origen es asiático y europeo, creciendo sobre todo en ambientes húmedos como los pastizales o las zonas rodeadas de pantanos.

Tiene propiedades terapéuticas, diuréticas y laxantes. Ayuda a eliminar las toxinas del organismo y regenera la sangre. La acedera está especialmente indicada para personas que sufren estreñimiento o retención de líquidos. Así como anemia o falta de vitamina C. De hecho, en la edad media era un remedio habitual para tratar el escorbuto.

Y por supuesto, se puede emplear en la cocina. Incluso puedes plantar tu propio cultivo, ya que la acedera crece sin problemas en los climas húmedos y templados del norte peninsular. De hecho, tu principal preocupación se centrará en evitar que se extienda sin control.

El cultivo de la acedera

Solo es necesario proteger esta planta del frío extremo y garantizar que el suelo esté constantemente húmedo. La mejor zona son los bosques cercanos a cursos naturales de agua. La siembra se suele llevar a cabo en primavera, aunque a veces se retrasa hasta otoño.

Las flores no se consumen, por lo que deben cortarse para favorecer el crecimiento de las hojas. Que es la parte donde se concentra todo su valor gastronómico. 3 meses después se pueden comenzar a recolectar las primeras hojas.

La acedera siempre se consume fresca, motivo por el cual nunca la encontrarás en los típicos botes de especias secas. Si no tienes más remedio que guardarlas varios días, mételas en el frigorífico dentro de una bolsa con varios agujeros.


viernes, 21 de enero de 2022

Puzzle

 Hola mis pequen@s aprendices...

Hoy os he preparado algo un poquito mas ludico.

Un.........¡PUZZLEEEEE!


63

miércoles, 19 de enero de 2022

La educación emocional en el wiccanismo.

 En el wiccanismo existen múltiples rituales que exigen literalmente una voluntad de acero ya que ésta  tiene mucha implicación en el resultado; lo cual esta muy estrechamente ligado con las emociones.

La implicación emocional alimenta el deseo y la necesidad, estrechando esos vínculos físico/astral. También crea una inversión personal en el resultado lo bastante intensa como para permitirle ver el hechizo hasta el final. Piénselo. Es muy difícil desprenderse de todo aquello con lo que se tiene un vínculo emocional. Todos los días numerosas personas buscan la ayuda de profesionales de la salud mental para liberarse de situaciones a las que han llegado a estar vinculadas emocionalmente.

Es por ello que los seguidores de estas creencias meditamos con regularidad en un intento de controlar nuestras emociones mediante su comprensión



La meditación no significa que ponemos la mente en blanco. No debe sentirse como si hubieras dejado la realidad. No es perder el control ni entrar en un trance (es posible, pero éstas serían técnicas avanzadas y hechas deliberadamente, no es algo que debe hacerse a diario, y ciertamente no se debe tener miedo de perder la conciencia).

La meditación es en realidad un estado elevado de conciencia. No deberías estar tratando de hacer nada, porque eso contradice el propósito de la meditación. La meditación es un estado de ser, no de hacer. Es aprender a sólo “ser”. Atraer la atención al estado de ánimo y nuestra relación con el entorno en el ahora. Esto se hace sin tratar de forzar o guiar los pensamientos, sin quedar envuelto en ellos y sin dejarlos arrastrar nuestra atención lejos del momento.

La meditación forma parte de la base para aprender a practicar la Magia. No es que no se pueda practicar la brujería sin ella… ciertamente hay quienes dejan la meditación un poco de lado. Pero realmente, una bruja que no quiere meditar es como un atleta que no quiere hacer ejercicios para aclimatar su cuerpo. No importa lo bien que lo hagas, podrías haberlo hecho mejor si hubieras hecho los sencillos y básicos ejercicios que mejoran tu función y rendimiento general.

En cualquier caso realizare una entrada mas adelante con algún consejillo para meditar. 

En fin el caso es que la emoción esta altamente relacionada con el tipo de magia que acabemos realizando.

Kisses💋💋💋

martes, 11 de enero de 2022

Las Danzas de Wicca o Rituales.

La danza, arte de expresión por medio de movimientos del cuerpo.



Las danzas mágicas corresponden a los pueblos muy primitivos pero su meditación es bien diferente a otras danzas, dado que es la primera aproximación que encontramos a una comunicación religiosa. Las danzas mágicas son ejecutadas a veces por miembros de la tribu, otras por el mago con sus acompañantes, es rítmica, pero es de particular importancia el uso de la forma. Son danzas cuya finalidad es que las fuerzas de la NATURALEZA imiten lo que el hombre desea obtener. Es lo que se llama « magia simpática ». Movimientos de elevación corresponderán al crecimiento de las plantas, un ataque será una cacería, etc.    
 

Los gestos representativos que caracterizaban a las danzas mágicas van transformándose en simbólicos, cuyos orígenes se remontan en la mayoría de los casos a una tradición conocida por los sacerdotes. Se ejecutan ante los templos o patios interiores, y cuando necesitan efectuar cierto tipo de ritual de germinación o fertilidad van a los campos pero siempre iniciando la ceremonia en el templo. La característica de estas danzas será pues la importancia dada a la elección de las formas, con un ritmo poco variado mientras que el uso del espacio dependerá no de la danza misma sino de la estructura del lugar donde se realiza. Tenemos ejemplos de danzas rituales en nuestros días en las danzas que se practican en Oriente, en India, Japón, etc.

Un ejemplo de ellas es la Danza Mudra en la India, en la cuál los bailarines ejecutan su danza mediante gestos. Mudra, que es gesto en sánscrito, es una forma de danza en la que cada uno de estos gestos tiene hasta 20 diferentes significados, incomprensibles para nosotros, pero de gran belleza visual.

Dentro de la magia y más aun en la magia de la conjuración y del encantamiento la danza y el baile mágico ayuda al estudiante a desarrollar las aptitudes, dones o poderes que le permitirán un control correcto de la conjuración y del encantamiento. A las brujas o magas novicias les ayudará a tener mejor control de su energía como mujer, a manejar la energía y magia sexual, a proteger su vagina y su matriz, a limpiar su aura y su cuerpo de las odiosas larvas astrales y a darle una mejor figura. Al mago o hechicera lo ayudará a incrementar su energía y su magia fálica o viril, es decir su energía sexual, limpiara su ano y su pene de larvas astrales, vampiros y alejará a los demonios de índole sexual, íncubos.

El baile y la danza mágica acompañados por la música correcta, nos conducirá al camino de la conjuración y el arte del encantamiento, ya que esta misma nos abrirá el vidente y el clariaudiente, nos dará mejor flexibilidad a nuestro cuerpo, alineara los campos energéticos y nos canalizara mejor la energía.

La danza es un preámbulo, como los guerreros antes de la guerra. Las brujas usan la danza para generar energía y fusionarla a su hechizo. Para las celebraciones Wicca, tanto Sabbath como esbaths, sus rituales comenzaban y terminaban con danzas, Margaret Murray en su libro “El dios de los brujos”, conecta esta costumbre con la conexión entre las brujas y las hadas. En todas las descripciones serias de las hadas aparecen tomando parte en dos importantes ceremonias públicas: la procesión y la danza en ronda. Las fechas son las cuatro grandes fiestas, en especial Beltane y Samhain.

Cualquier ceremonia donde actúen varias personas, suele volverse rítmica y así evoluciona una danza. Recordemos las llamadas danzas de fertilidad, las pinturas de los primeros hombres y el arte. Retomando a Murray: En Creta la danza de Ariadna, bailada por muchachos y doncellas, para la fertilidad; En Roma, Marte era atendido por sacerdotes danzantes y el paso apresurado de los musulmanes dan vueltas a la Kaaba tal vez sea resultado de una danza sagrada.

La danza procesional requiere de un guía, quien marcara el curso y a quien los demás danzantes imitaran. La procesión de las hadas era a caballo, pero los Bacos de los tiempos antiguos y las brujas medievales danzaban a pie.

La danza en redondo, de brujas o hadas es a pie, y el camino por donde danzaban se consideraba sagrado, a menudo se encontraban en un punto determinado y se dirigían danzando al lugar sagrado.

Aun hoy este ritual sigue presente en la danza procesional en los ritos del poste de mayo (Beltane).

Os dejo por aquí un par de enlaces a algunas de estas danzas:


Colonias Torrevirreina 2022

 Estos últimos meses de verano se han realizado en Torrevirreina las colonias de verano; que durante este año han seguido la temática de var...