Pues si mis pequeños hechiceros se acerca la más esperada fiesta del año; Litha, o para los novici@s EL SOLSTICIO DE VERANO.
Por mi parte tengo los nervios a flor de piel, casi puedo oír la música y saborear los pasteles de lavanda...
Pero antes de todo esto descubramos que es Litha.
Litha es una de las ocho festividades de origen pagano nórdico que señala el solsticio de verano. Aunque se desconoce con exactitud qué significa, los estudiosos apuntan mayoritariamente a “rueda”, ya que hace referencia al Sol cuando se encuentra en su mayor esplendor. Por el contrario, otros afirman que significa “fuego” en relación a la culminación de la energía desprendida por el astro rey.
Es una celebración que da continuidad a la fiesta Beltane y antecede a Lughnasadh. Esta señala la Rueda del Año y pertenece a los diversos ciclos de la madre naturaleza.
Aunque Litha fue tomada por el Cristianismo, modificando su nombre y cambiando muchas de sus tradiciones, la mayoría de sus costumbres lograron sobrevivir y llegar hasta nuestros días.
Litha coincide con la festividad de "San Juan" en España. En el hemisferio norte, se considera el día más largo de todo el año y la oportunidad perfecta para celebrar la luz, la alegría, la entrada del calor, la abundancia y el brillo de la vida que proporciona el Sol. Según la tradición, el Sol modifica todas las fuerzas destructivas y las convierte en luz, amor y verdad.
El fuego de la hoguera simbolizaba la vida, el vigor y la fertilidad. Era una cita donde todo el pueblo se reunía incluso para celebrar aquellas bodas que no se habían podido hacer en Beltane.
Durante esa noche, los druidas y hechiceros recogían hierbas mágicas para llevar a cabo todo tipo de pociones y encantamientos, pues creían que su poder se multiplicaba ese día. Por ello, se trata de una celebración donde se opta por hacer rituales de amor al aire libre, agradecer a los dioses, cantar, bailar y relatar historias rodeando una hoguera. Tras ello, los participantes suelen darse grandes banquetes de comida cerca del fuego, que incluyen; pan de cereales, semillas, vegetales, patés de hierbas acompañados por vino, agua e hidromiel. (aunque yo prefiero los pastelillos de miel o de flores, y las frutas silvestres.)
Al acabar saltan por encima de las llamas o de un conjunto de velas, aunque también lo hacen sobre los calderos que cocinan las pociones mágicas. El fin común es llamar y celebrar a las divinidades del Sol.

Otra de las costumbres es jugar a las runas o dibujarlas. Todas las brujas y brujos se dedican a crear amuletos, recoger hierbas como; menta, tomillo, romero, salvia, verbena, anís estrellado o helecho, y hacer collares que luego pasarán a decorar sus casas.
Los colores empleados en Litha son variados; rojo, naranja, amarillo, azul, verde y blanco. Mientras que las piedras elegidas son; cuarzo blanco, turmalina amarilla, rubí, citrino y conchas de mar.
Ahora que ya sabemos que esperar, solo nos queda una cosa por hacer... Empezar a preparar la comida porque se nos
hecha el tiempo encima.




No hay comentarios:
Publicar un comentario